
Escrita por Geoff Johns y Peter Tomasi , con arte de Fernando Pasarin , con cover de David Finch y un precio de portada de $ 3.99 , para hacer mis reseñas decidi comenzar por un titulo muy esperado , la secuela de
Blackest Night la
Brightest Day donde vemos la adaptacion de doce heroes y villanos que fueron revividos en el ultimo evento de
DC, primero esta maxiserie es de 27 partes incluida la cero y sera publicada quincenalmente , osea habremos cubierto un año calendario , algo asi como paso con
Countdown y
52 , en lo personal no me llama la atencion hacer tantos titulos pero su propuesta es mas interesante que las de sus antecesores ya nombrados . El duo de escritores de este comic hace un muy buen trabajo presentando a
Deadman como guia de la historia y los demas resucitados en su nueva situacion , explorando los temores y sentimientos de cada uno , por supuesto tenemos mejores historias que otras en lo personal me gustaron la de
Jade ,
Flash ,
Hawkman y
Hawkgirl , es una historia muy ordenada y entretenida que te aclara unas cosas y te confunde en otras , es decir mantiene interesadoo al lector y eso es muy positivo . El arte de Pasarin me agrado mucho , sus escenas son muy claras y en ciertos paneles hace ver imponentes a los heroes , muy buenos escenarios , posturas y gestos un muy buen trabajo que no decepciona . Cosas que no me gustaron ... la historia de
Hawk y
Dove que no aporta nada nuevo , la cantidad de comics por leer y su frecuencia demasiado extenso para el bolsillo de los fans , fuera de eso es un muy buen comic de introduccion que vale la pena leer y que aportara para el desarrollo de estos personajes que han vuelto a la vida HABLAMOS
0 comentarios:
Publicar un comentario